NUEVAS CONTRATACIONES

Horario de L-D 24h

carencia seguro médico

¿Qué es el periodo de carencia en un seguro médico?

El periodo de carencia en un seguro médico es un concepto clave que debes conocer antes de firmar cualquier póliza de salud. Este periodo es el tiempo mínimo que debe transcurrir desde que contratas el seguro hasta que puedes acceder a determinados servicios médicos o tratamientos. No todas las coberturas están disponibles desde el primer día, y este tiempo de espera tiene un objetivo muy claro: asegurar el buen funcionamiento del sistema de seguros y proteger tanto a las compañías como a los usuarios.

Aunque puede parecer frustrante tener que esperar para ciertos tratamientos, este mecanismo es una garantía para evitar que las personas contraten un seguro únicamente cuando ya tienen previsto un tratamiento médico costoso o complejo. Así se asegura que los seguros se utilicen de manera responsable y equitativa para todos los asegurados, manteniendo un equilibrio en los costes del sistema.

Conocer bien el periodo de carencia es esencial para poder planificar con antelación tus tratamientos médicos, evitando sorpresas o malentendidos sobre lo que cubre tu seguro desde el primer día.

Carencia seguro médico: ¿Cómo funciona?

El periodo de carencia actúa como una salvaguarda para las aseguradoras, protegiéndolas frente a posibles abusos y garantizando la viabilidad económica del seguro. Durante este tiempo, algunas coberturas más costosas o complejas no están disponibles para el asegurado. Por ejemplo, tratamientos como cirugías, hospitalizaciones o el parto suelen tener un periodo de carencia que oscila entre los 6 y los 10 meses. Esto significa que, aunque hayas contratado el seguro, no podrás acceder a esos tratamientos específicos hasta que haya transcurrido el tiempo establecido por la aseguradora.

Sin embargo, no todo está sujeto a carencia. Las consultas médicas generales, las visitas a especialistas o las urgencias médicas suelen estar disponibles desde el primer día, permitiendo a los asegurados contar con una atención básica y de emergencia de inmediato. Este equilibrio es fundamental, ya que permite acceder a servicios esenciales desde el primer momento sin comprometer la sostenibilidad del seguro.

Cada aseguradora establece sus propios tiempos de carencia para distintas coberturas, por lo que es crucial que los asegurados se informen adecuadamente sobre las particularidades de su póliza. Entender cómo funciona este periodo permite planificar mejor los tratamientos y optimizar el uso del seguro a lo largo del tiempo.

Periodo de carencia Adeslas: ¿Qué cubre y qué no cubre?

El periodo de carencia Adeslas varía según el tipo de póliza y las coberturas que elijas al contratar tu seguro. Las coberturas más costosas o que implican un mayor riesgo financiero para la aseguradora, como las hospitalizaciones o las cirugías, suelen estar sujetas a un periodo de carencia de entre 6 y 10 meses. Esto significa que, durante ese tiempo, no podrás acceder a estos servicios a menos que ya los hayas cumplido en una aseguradora anterior.

No obstante, es importante subrayar que los servicios esenciales están cubiertos desde el primer momento. Esto asegura que, incluso si algunos tratamientos más complejos requieren esperar, siempre podrás contar con atención médica básica y urgente para proteger tu salud y la de tu familia desde el primer momento. Este enfoque permite que los asegurados disfruten de una atención médica integral sin necesidad de esperar largos periodos para todos los servicios.

Además, es importante leer bien los términos y condiciones de la póliza que estés considerando, ya que algunas coberturas pueden tener excepciones o requerir documentación adicional para activar ciertos servicios antes de que termine el periodo de carencia.

¿Es posible contratar un seguro médico sin periodo de carencia?

Un seguro médico sin periodo de carencia es una opción especialmente atractiva para aquellos que desean disfrutar de todas las coberturas de inmediato, sin tener que esperar los meses que normalmente implica la carencia. Sin embargo, estos seguros suelen ser más caros que los tradicionales o, en algunos casos, ofrecen coberturas más limitadas, centrándose solo en ciertos tipos de tratamientos o servicios.

En algunos casos, es posible encontrar aseguradoras que ofrecen pólizas con periodo de carencia reducido o eliminable si el asegurado puede demostrar que viene de otra compañía y ya ha cumplido el periodo de carencia con anterioridad. Esto es especialmente útil para quienes desean cambiar de seguro sin perder los beneficios acumulados en su póliza anterior.

Es importante que los usuarios se informen bien sobre las condiciones de este tipo de seguros, ya que pueden implicar pagos adicionales o ciertas limitaciones que no siempre están claras a simple vista. Sin embargo, si estás buscando un seguro que te ofrezca atención médica inmediata para todos los servicios, esta puede ser una opción interesante que te permitirá evitar las esperas habituales.

¿Cómo afecta el periodo de carencia a los tratamientos de urgencia?

Una de las preocupaciones más comunes entre los asegurados es cómo afecta el periodo de carencia a los tratamientos de urgencia. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, las urgencias médicas no están sujetas a este periodo de espera, lo que significa que tendrás acceso inmediato a estos servicios desde el primer día de la contratación del seguro.

Esto garantiza que, en caso de una emergencia médica, no tendrás que preocuparte por las restricciones del periodo de carencia. Podrás recibir la atención que necesitas de forma inmediata y sin demoras, lo que aporta una tranquilidad extra a los asegurados. Es un aspecto clave que muchas personas valoran al elegir su seguro de salud, ya que saben que estarán cubiertos en situaciones de urgencia.

Elige Fabius Adeslas para una cobertura completa

El periodo de carencia seguro médico es una parte fundamental del contrato de cualquier seguro, y conocerlo te permite planificar mejor tu atención médica. En Seguros Adeslas Fabius, te ofrecemos coberturas que comienzan desde el primer día para servicios esenciales como urgencias y consultas médicas. Además, nuestros más de 43.000 profesionales y 1.150 centros médicos garantizan que siempre recibirás la mejor atención.


    Al enviar el formulario aceptas la política de privacidad de SEGURCAIXA ADESLAS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS

      ¿Tienes seguro Adeslas?

      Código Postal

      Número de teléfono

      Email

      ¿Qué tipo de seguro quieres?

      Número de asegurados

      Al enviar el formulario aceptas la política de privacidad de SEGURCAIXA ADESLAS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS


        Al enviar el formulario aceptas la política de privacidad de SEGURCAIXA ADESLAS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS